đ Por RedacciĂłn El Valle Digital
Un reciente estudio europeo ha detectado un fenĂłmeno preocupante: mĂĄs de 27 millones de toneladas de nanoplĂĄsticos flotan en el AtlĂĄntico Norte, una cantidad que supera el peso conjunto de todos los mamĂferos terrestres salvajes del planeta. Esta forma de contaminaciĂłn invisible pone en jaque la salud de los ecosistemas marinos y el equilibrio global.
đ PartĂculas que se escapan a la vista
Los nanoplĂĄsticos —fragmentos de plĂĄstico de menos de una micra— fueron encontrados en todos los niveles del ocĂ©ano, desde la superficie hasta profundidades de 4,500 metros. Entre los mĂĄs abundantes estĂĄn los derivados de textiles y productos desechables, como el PET, PVC y poliestireno, pero curiosamente no se detectaron polietileno ni polipropileno, quizĂĄ por sus propiedades de flotabilidad.
đŹ TecnologĂa al servicio del medio ambiente
Gracias a una tĂ©cnica avanzada de anĂĄlisis quĂmico desarrollada por el investigador DuĆĄan MateriÄ, fue posible identificar estos microfragmentos por la “firma quĂmica” que liberan al calentarse.
đ§ MĂĄs allĂĄ del ocĂ©ano: un llamado al consumo consciente
Este hallazgo, reflejado en medios como EcoInventos y en consonancia con la lĂnea editorial de El Valle Digital, expone cĂłmo nuestras decisiones cotidianas —ropa, envases, utensilios— pueden tener repercusiones profundas y silenciosas.
0 Comentarios
Deja tu comentario...