Impulsar el desarrollo comunitario a través de la creación de microempresas que aprovechen los recursos naturales de manera sostenible es un objetivo clave del proyecto Enda Dominicana. En esta ocasión, la organización se complace en compartir una nueva iniciativa familiar que está transformando el paraje Jorgillo perteneciente al municipio de Vallejuelo, Provincia San Juan.Este proyecto nace del amor por la tradición y la historia de una mujer ejemplar: Servanda Montero, conocida cariñosamente como Aldianita, quien ha dedicado más de 20 años a la cosecha y tostado artesanal del café, vendiéndolo de manera sencilla en su comunidad. Inspirada por su dedicación y el aroma de una taza de café compartida con una exjefa de trabajo, Jenifer Montero, su nieta, decidió dar vida a Café Mi Campo Aldianita.
Así comenzó un proceso de organización familiar para formalizar la empresa, integrando a sus padres, abuela y otros familiares en esta visión emprendedora. La empresa ahora reúne a:
Abuela: Servanda Montero (Aldianita)
Padres: Miladys Montero y Casimiro Montero
Otros familiares: Alexis Quezada Montero, Ángel Luis Montero y Félix Javier Montero
Fundadora: Jenifer Montero
Este café no solo es un producto, sino una historia de esfuerzo, tradición y amor por la comunidad.
Abuela: Servanda Montero (Aldianita)
Padres: Miladys Montero y Casimiro Montero
Otros familiares: Alexis Quezada Montero, Ángel Luis Montero y Félix Javier Montero
Fundadora: Jenifer Montero
Sobre la Organización
ENDA Dominicana, parte de ENDA Caribe, se dedica a la acción para el medio ambiente y el desarrollo. Su misión es fomentar la sostenibilidad y la equidad social mediante la implementación de proyectos que abordan la reforestación, la equidad de género, la formación de la población, la restauración de ecosistemas, el desarrollo de microempresas forestales y la creación de micro acueductos comunitarios.
En un esfuerzo por promover el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente, ENDA Dominicana, una organización no gubernamental sin fines de lucro, se ha consolidado como un referente en la región del Caribe. Representante de la Red Internacional Medio Ambiente y Desarrollo en el Tercer Mundo, con sede en Dakar, Senegal, trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y urbanas a través de diversos proyectos y programas.
Ejes de Trabajo
Reforestación: ENDA Dominicana planta árboles maderables, frutales y de sombra para repoblar zonas deforestadas. Este proceso se realiza con un plan de manejo forestal que incluye la supervisión y acompañamiento al propietario para asegurar el éxito del proyecto.
Equidad Social y de Género: La organización promueve la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su género, edad o condición social, buscando una verdadera integración desde las familias hasta la sociedad en general.
Formación de la Población: A través de capacitaciones prácticas e informales, ENDA Dominicana ayuda a los productores y comunitarios a generar ingresos mientras conservan los recursos naturales de su entorno.
Restauración de Ecosistemas: La organización trabaja en la recuperación de ecosistemas degradados por el mal uso de los suelos, la tala, la quema y el sobrepastoreo, mejorando su funcionalidad ecológica y la calidad de vida de las comunidades.
Micro Empresa Forestal: ENDA Dominicana fomenta el aprovechamiento, transformación y mercadeo adecuado de los recursos naturales maderables y no maderables, beneficiando a las comunidades rurales.
Micro Acueductos Comunitarios: La organización trabaja para llevar agua potable a las comunidades rurales marginadas, protegiendo las micro cuencas que suministran este recurso vital.
Proyectos Actuales
ENDA Dominicana está llevando a cabo varios proyectos que buscan alcanzar su meta principal de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente. Entre los proyectos actuales destacan:
Comunidades Caribeñas Resilientes: Este proyecto se centra en la adaptación basada en los ecosistemas y la restauración forestal en las comunidades rurales vulnerables del Corredor Biológico del Caribe.
CAFI La Tormenta: Creación y manejo del Centro de Atención Integral a la Infancia y la Familia CAFI – La Tormenta, que busca brindar apoyo integral a las familias y niños de la región.
Compromiso con el Futuro
ENDA Dominicana reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, trabajando de la mano con las comunidades para crear un futuro más verde y equitativo. Con el apoyo financiero y técnico de diversas instituciones, la organización continúa avanzando hacia su objetivo de lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales.
Para más información sobre los proyectos y actividades de ENDA Dominicana, visita su sitio web oficial: https://www.endadom.org.do/.
0 Comentarios
Deja tu comentario...